Más de 2.000 Cotorras Cabeciamarilla fueron contabilizadas en vida silvestre

La ONG ambientalista Provita anunció que la población silvestre de la Cotorra Cabeciamarilla en la Península de Macanao se mantiene estable de acuerdo al censo anual del 2024.

Tras el cierre de la temporada reproductiva de la cotorra cabeciamarilla, un total de 2.005 individuos fue el resultado del censo poblacional de la especie, realizado por el Programa de Conservación de la Cotorra Margariteña en la Península de Macanao, a fin de estimar la cantidad de individuos en vida silvestre de esta especie. De acuerdo a Jesús Aranguren, analista del programa, “por cuarto año consecutivo hemos estimado un tamaño poblacional superior a 2.000 individuos, lo que indica que la población de estas cotorras en la isla permanece estable”.

Entre las novedades de este año resalta la coordinación con los aliados de ECHO Bonaire para la ejecución del censo. Por primera vez, ambas instituciones realizan el conteo de forma simultánea en ambas localidades y bajo los mismos criterios. Lo que resulta un gran paso para el cumplimiento del Plan de Acción para la Conservación de la Cotorra Cabeciamarilla, anunciado el pasado diciembre.

En palabras de Jose Manuel Briceño, Subdirector Regional de Provita en Nueva Esparta “Estamos muy entusiasmados con la oportunidad de unificar un método de censo para Amazona barbadensis que pueda aplicarse en todas las áreas de su distribución. Provita, en la Isla de Margarita, ha organizado un censo simultáneo junto con Echo en Bonaire, lo que nos permitirá continuar recopilando datos y avanzar hacia la obtención de un censo estandarizado en el futuro”.

Ambas organizaciones decidieron llevar a cabo los censos utilizando la misma metodología los meses de diciembre de 2024, y enero de 2025. Durante la primera fase, Provita y Echo Bonaire implementaron el protocolo de la organización venezolana, y en la segunda fase, el de la organización bonaerense.

Así mismo, Julianka Clarenda resaltó “El censo de la cotorra cabeciamarilla Amazona barbadensis en Bonaire es muy importante para comprender su comportamiento en los dormideros a lo largo de los años. Las cifras representan el mínimo de nuestra población y es una gran oportunidad para que toda la familia haga ciencia comunitaria”. 

Agregó que esperan que la colaboración con Provita en Venezuela permita una mejor estimación de las poblaciones de esta especie a nivel global. 

Actualmente, en Venezuela, esta cotorra está en peligro, debido a la comercialización de la especie en el mercado ilegal de mascotas y la deforestación de su hábitat que ha causado el descenso de sus poblaciones.

Es un logro que la especie se mantenga estable. Y es gracias a Loro Parque y World Land Trust que cada año es posible realizar estas actividades, junto con el gran apoyo de los ecoguardianes, para continuar los censos anuales de la población de la Cotorra Cabeciamarilla, siguiendo el Plan de Acción.

El Plan de Acción para la Conservación de la Cotorra Cabeciamarilla (Amazona barbadensis), diseñado para los próximos años (2022-2031), no solo plantea detener la disminución de la especie, también busca reintroducir a estas aves en áreas donde han desaparecido.

Sobre Provita:

Provita es una Asociación Civil sin fines de lucro, fundada en febrero de 1987 que se dedica a desarrollar soluciones socioambientales innovadoras para conservar la naturaleza. En más de tres décadas de existencia, Provita ha ejecutado cientos de proyectos que van desde la recuperación de especies y ecosistemas amenazados, hasta el impulso de actividades económicas sostenibles junto a comunidades locales.

https://www.provita.org.ve/

Acerca de Echo

La Fundación Echo es una organización sin fines de lucro fundada en 2010, dedicada a la conservación del patrimonio natural de Bonaire mediante soluciones innovadoras que protegen a los loros endémicos, las personas y el singular bosque seco que ambos llaman hogar. A través de la integración de programas de rehabilitación de loros, restauración de hábitats, investigación científica, educación y participación comunitaria, Echo promueve prácticas sostenibles para garantizar la preservación de la biodiversidad única de Bonaire para las generaciones presentes y futuras.