Un aproximado de 1.800 árboles fueron plantados en la península de Macanao, en un total de 2 hectáreas que fueron afectadas por la minería de arena a cielo abierto. Desde 2.021, como parte del Programa Guayacán
ejecutado por Provita, se organizan estas jornadas.
La siembra de árboles se reanudó en la península de Macanao, continuando con los esfuerzos liderados por la ONG ambientalista Provita para restaurar la zona afectada por la minería de arena a cielo abierto. Gracias a Franklinia Foundation, fue posible retomar estas labores que estuvieron paralizadas durante el año 2.024.
El 5 de marzo comenzaron las actividades de siembra, donde 2 hectáreas fueron restauradas, sembrando un total de 1.800 árboles de especies autóctonas, dentro de las que se incluyen: Palo Sano, Guayacan, Durote, Roble, Quebrajachos, Guamache, Araguaney, Aco, Puys, Puicillo, Mara, Cautaro, Yaques y Cuicas.
La actividad fue liderada por Luis Guevara, analista de restauración de Provita, junto a los ecoguardianes, un grupo de voluntarios que continuamente apoyan las acciones de la ONG en la zona; Arenera Manglillo y la alcaldía de la Península de Macanao, quienes apoyaron durante las actividades de siembra.
José Manuel Briceño Linares, subdirector de Provita para Nueva Esparta, agradeció a todos los colaboradores y voluntarios que fueron parte de las actividades, logrando las metas y superando las expectativas para esta primera fase de la siembra.
Asimismo Briceño recordó la importancia de estos árboles para el ecosistema, que contribuyen a la producción de biomasa, transpiración y al aumento de las precipitaciones, ofreciendo alimento y refugio a varias especies, entre las cuales se encuentra la cotorra margariteña, que también los utiliza como dormideros.
Si deseas apoyarnos, puedes hacerlo mediante donaciones. Tu aporte nos ayudará al riego de los árboles por 6 meses, dotar los viveros comunitarios y sembrar más árboles en el futuro. Podrás conseguir toda la información en nuestro perfil de Instagram Provita_ONG.
Sobre Provita:
Provita es una Asociación Civil sin fines de lucro, fundada en febrero de 1987 que se dedica a desarrollar soluciones socioambientales innovadoras para conservar la naturaleza. En más de tres décadas de existencia, Provita ha ejecutado cientos de proyectos que van desde la recuperación de especies y ecosistemas amenazados, hasta el impulso de actividades económicas sostenibles junto a comunidades locales.